Cada tema , sera especifico

Aprende y disfruta.

Disfruta cada tema

Visita cada tema sera importante.

miércoles, 10 de junio de 2015

PLANIFICACIÓN.

No sesión.
Tiempo/Fecha
Material
Actividad
Responsables
Observaciones
1
100 minutos/9 de Junio de 2015
Computadora
Lluvia de ideas
Monica Nolasco Blanquel


2
50 minutos/12 de junio del 2015
Internet
Buscar la informacion adecuada
Monica Nolasco Blanquel


3
100 minutos/ 16 de junio del 2015
Informacion
Tener la informacion exacta
Monica Nolasco Blanquel


4
50 minutos/ 19 de junio del 2015
Computadora
Desarrollar
Monica Nolasco Blanquel


5
100 minutos/ 23 de junio del 2015
Internet
Detectar las fallas que puedan ocurrir
Monica Nolasco Blanquel


6
50 mnutos/26 de junio del 2015
Computadora
Entrega del proyecto
Monica Nolasco Blanquel


Opinion.

COMO INOVADORES TENEMOSLA RESPONSABILIDAD DE PREVEER EL IMPACTO AMBIENTAL QUE NUESTRO PRODUCTO GENERE Y HACERNOS RESPONSABLES DE LOS IMPACTOS POSITIVOS TANTO NEGATIVOS DIRIGIDOS A LA SOCIEDAD

PROYECTO DE INNOVACIÓN.



El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo.


Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.


2.- Miembros del proyecto (no equipo)
Quiénes son los productores y consumidores del proyecto. La primera selección debe comprender fichas de personas con nombre, apellido, grado de compromiso con el proyecto, lo cual debe orientar sobre:
.- Los perfiles que se buscan, para que hagan qué.
.- A partir de los perfiles comprometidos, evaluación de por donde podría crecer el proyecto en cuanto a población potencialmente interesada en sus objetivos.


3.- Metodología de trabajo
Qué se va a hacer.
Quiénes lo van a hacer.
Cómo se va a hacer.
Cómo se va a ver.
Dónde y para quiénes (estructura virtual, lenguas, vías de comunicación internas y externas al proyecto).
Cómo se consulta y cómo se transmite.
Cómo se sostiene desde el punto de vista de la producción de Información y Conocimiento.


4.- Equipo del proyecto
Responsable del proyecto.
Perfiles profesionales para implementar el punto anterior. Costos.
Quiénes son y qué hacen.
Cómo aplican la metodología: gestión, impartición de conocimiento, moderación, tutorías, gestores de información y conocimiento, asesoría en proyectos, análisis de proyectos…


5.- Plataforma tecnológica o virtual
Organización del proyecto (este es el primer elemento físico de innovación social: la organización de los puntos anteriores).
Estructura virtual: cómo se organizan los contenidos del proyecto y los contenidos generados, cómo se ven y por quién, cómo los ciudadanos pueden convertirse en parte del proyecto: estrategias de integración y de uso de los contenidos generados.
Funciones y propiedad de la estructura virtual.


[Si hasta aquí el proceso es coherente, aunque no se quiera se generará un proceso de innovación social. Pero el siguiente paso es decisivo]


6.- Base de conocimiento
Resultados del proyecto. Relación concreta con los objetivos fijados.
Bajo qué forma: otros proyectos, metodologías (tradicionales y nuevas), procesos de toma de decisiones, apertura de nuevos campos de actividad y de investigación, de limitación de áreas de innovación, aprendizajes re-utilizables en circunstancias diferentes, etc.


8.- Publicación de la experiencia del proyecto
Cómo se documentó, se preparó, se realizó, qué se descubrió a medida que avanzaba, qué hallazgos inesperados aparecieron que dinamizaron el proceso, qué resultados se obtuvieron, qué implicaciones tienen para la innovación social, etc. Estas publicaciones deberían hacerse siempre, como mínimo, en la lengua del proyecto e inglés, aunque no deben descartarse otras lenguas con el fin de potenciar su impacto global.


9.- Salida al mercado de los resultados de la innovación
Venta, trueque, cesión, colaboración, alianzas, generación de nuevas propuestas y proyectos, desarrollos de metodologías para otros proyectos, traspaso de conocimientos y experiencias, formación basada en lo aprendido… Esta es la prueba definitiva de que el proceso de innovación es de innovación social: se ve, se usa y actúa como elemento de transformación social.

CIBERGRAFIA: http://lab-rsi.com/index.php/criterios-para-analizar-proyectos-de-innovacion-social/
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en Facebook

ACTIVIDAD 1.

  Escribe en las columnas 5 fuentes de información interna y 5 fuentes de información externa. 

Fuentes de información interna
1.     Internet
2.     Libros
3.     Profesores
4.     Periódicos murales
5.     Entre alumnos


Fuentes de información externa
1.     Revistas
2.     Propaganda
3.     Periódicos
4.     Televisión
5.     Radio

2.     Escribe preguntas acerca del funcionamiento del algún proceso, producto o servicio de tu laboratorio tecnológico.
Pregunta 1. ¿Qué es el internet?

Pregunta 2. ¿Qué son las computadoras?

Pregunta 3. ¿Qué es la electricidad?

Pregunta 4. ¿Qué es un proyector de video


3.     Sugiere algunas fuentes de información que consultaras para contestar las preguntas que incluiste en el cuestionario.
¿Qué es el internet? R. Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información.
¿Qué son las computadoras? R. Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
¿Qué es la electricidad? R. Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica.

¿Qué es un proyector de video? R.  Es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimien

martes, 26 de mayo de 2015

OPINION.

La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean.

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.
El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.
PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.

tps://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/

jueves, 16 de abril de 2015

PORTADA.


domingo, 1 de marzo de 2015

Opinion.

En mi opinión es toda aquella forma de intercambiar información directa e indirecta de dos o mas usuarios

CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (PEER TO PEER).

Una red Peer-to-Peer o red de pares o red entre iguales o red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.
Las redes P2P pueden usarse también para hacer funcionar grandes sistemas de software diseñados para realizar pruebas que identifiquen la presencia de posibles fármacos. El primer sistema diseñado con tal propósito se desarrolló en el 2001, en el Centro Computacional para el Descubrimiento de Medicamentos (Centre for Computational Drug Discovery) en la prestigiosa Universidad de Oxford y con la cooperación de la Fundación Nacional para la Investigación del Cáncer (National Foundation for Cancer Research) de los Estados Unidos.
Actualmente existen varios sistemas software similares que se desarrollan bajo el auspicio de proyectos como el proyecto de Dispositivos Unidos en la Investigación del Cáncer (United Devices Cancer Research Project). En una escala más pequeña, existen sistemas de administración autónoma para los biólogos computacionales, como el Chinook, que se unen para ejecutar y hacer comparaciones de datos bioinformáticos con los más de 25 diferentes servicios deanálisis que ofrece. Uno de sus propósitos consiste en facilitar el intercambio de técnicas de análisis dentro de una comunidad local.

Opinion.

los sistemas punto a punto permiten que las computadoras sean tanto clientes como servidores al mismo tiempo. Como alternativa, cada computadora puede ser uno o el otro. 

CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER).

El cable cruzado es utilizado para conectar dos PCs directamente o equipos activos entre sí, como hub con hub, con switch, router, etc.
Un cable cruzado es aquel donde en los extremos la configuración es diferente. El cable cruzado, como su nombre lo dice, cruza las terminales de transmisión de un lado para que llegue a recepción del otro, y la recepción del origen a transmisión del final.
Para crear el cable de red cruzado, lo único que deberá hacer es ponchar un extremo del cable con la norma T568A y el otro extremo con la norma T568B.
Nota: Ciertos equipos activos tienen la opción de predeterminar que tipo de cable van a recibir, si uno recto o uno cruzado, esto se realiza a través de un botón o vía software (programación del equipo), facilitando asi al personal que instala y mantiene la red el trabajo del cableado.
CYBERGRAFIA: http://www.wilkinsonpc.com.co/free/articulos/cable-de-red-cruzado-y-recto.html

lunes, 23 de febrero de 2015

Opinion.

Una red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura o forma de transmisión, entre los principales tipos, investigue 8 y en si son quipos que se conectan entre ellos mismos para enviar y recibir, la utilidad de ellas es compartir información y recursos a distancia y procurar que esa información sea segura entre otras cosa...

TIPOS REDES

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.
 
 
 


 Cibergrafia: http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm

Opinion

La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.

Que es una red.

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.
De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática, que veremos a continuación.

www.redusers.com › Home › Internet
cibergrafia: www.redusers.com › Home › Internet

Opinion.

en la actualidad ya es muy común que ocupemos las redes sociales asi como instagram que es donde compartes tus fotos, videos das a conocer las cosas que haces, es ya muy común todo esto lo que se relacione con el internet.

Tipos y principales redes en la actualidad

El mayor por ciento del tráfico actual de internet está destinado a las exitosas redes sociales, esto se debe en gran parte a la necesidad innata del ser humano a relacionarse y comunicarse con sus semejantes, lo que limita en gran medida la vida moderna.
Estas redes suplen de cierta forma el aislamiento social y la falta de roce que trae consigo el desarrollo y la vida moderna.
Estimula también la participación en estos sitios, la facilidad que ofrecen de conocer personas y de establecer relaciones de amistad con gente que poseen gustos e intereses similares a los nuestros.
Conoce en otra página como compartir fácilmente contenido en cualquiera de estos sitios sociales

A continuación les mostrare las 10 mas conocidas:
FACEBOOK
GOOGLE+
YOUTUBE
TWITTER
LINKEDLN
REDDIT
INSTAGRAM
PINTEREST
TUMBLR
IMGUR

cibergrafia: Cibergrafia:http://norfipc.com/internet/redes-sociales-mas-populares-exitosas-internet.HTML

Opinion.

Aunque este tema ya es muy conocido no es menos importante ya que poco a poco se integran mas personas a las redes sociales y tal vez no con mucho conocimiento de que son estas en realidad, ya que somos millones de personas en las redes y como se han vuelto...

. LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Internet es ya un medio de comunicación de masas al que se conectan, en numerosos países, la mitad de la población1. Por ello cada vez más de forma creciente empiezan a florecer y expandirse numerosos tipos de redes sociales o comunidades virtuales para múltiples fines: para recibir de forma continuada noticias sobre una temática concreta, para participar en subastas o acciones de compra y venta, para inscribirse en un curso y recibir formación a distancia, para realizar contactos amorosos y/o sexuales, para jugar con videojuegos en formato de red, para desarrollar actividades de colaboración profesional, para ser miembro de una comunidad de amigos que chatean habitualmente, para participar en juegos de rol, para compartir aficiones diversas (música, deporte, filatelia, …).
El fenómeno de las redes sociales o comunidades virtuales está creciendo en estos dos o tres últimos años de forma paralela al desarrollo de servicios y herramientas de la denominada Web 2.0. En líneas generales se pueden identificar tres grandes tipos de redes, aunque el límite que diferencia a unas de otras.

opinion.

ay varios tipos de redes informática  y todas son de gran utilidad por ejemplo
RED PERSONAL
RED DE ÁREA LOCAL
RED DE ÁREA METROPOLITANA
RED DE ÁREA AMPLIA

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS

Como los productos de la informática satisfacen necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos Campos tecnológicos y diversidad cultural. El desarrollo de las sociedades ha propiciado la conformación de distintos campos tecnológicos que satisfacen una gran diversidad de necesidades. Un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio, por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población. Así, la incorporación y el desarrollo de los campos tecnológicos ha mejorado las condiciones de vida de las sociedades; de este modo, influyen en la sociedad por medio de sus productos y servicios, y son influidos por esta al exigir solución a sus necesidades y demandas; es decir, el avance de uno propicia el desarrollo del otro y viceversa.

Opinion.

se desarrollan distintos temas asi como hablar o información sobre la cultura, sobre la economía lo que viene relacionado con lo que es la informática plantear distintos temas asi como la información que claro es lo principal.

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS


Equidad social.- La equidad social en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible-es un conjunto de prácticas tendientesal abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza,los recursos y las oportunidades, así como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionadas con proyectos y políticas en este ámbito.
El alcancede los objetos técnicos de la informática a todos los niveles socio-económicos de la localidad.
Vivimos un momento de transición profunda entre una sociedad de corte industrial y otra marcada porel procesamiento de la informática y las telecomunicaciones; el uso de la información afecta de manera directa e indirecta en todos los ámbitos de la sociedad, y les imprime su sello de indiferenciaentre los ricos y los pobres. La información es inherente a la existencia de las personas y de las sociedades. Permite conocer la realidad, interactuar con el medio físico, apoyar la toma dedecisiones y evaluar las acciones de individuos y de grupos. El aprovechamiento de la informacion propicia la mejoria de los niveles de bienestar y permite aumentar la productividad y competitividad de lanaciones. El mundo de hoy esta inmero en una nueva revolucion tecnologica basada en la informatica, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de informacionsobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto economica, como social y politicamente con el objetivo fundamentalde alcanzar con plenitud sus potencialidades.
cibergrafia: http://www.buenastareas.com/ensayos/4-1-1-Equidad-Social-En-El-Acceso/1923539.html

domingo, 8 de febrero de 2015

Opinion

los sistemas permite conocer si el proyecto en cuestión es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si esrentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS.

Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.


CIBERGRFIA : coleccion.siaeducacion.org/sites/.../evaluacionsistemastecnolgicos.pdf

PORTADA


lunes, 26 de enero de 2015

opinion

es importante cuidar todos los recursos ya que en algún momento alguno puede faltar & afectaría demasiado, por que cada aspecto tiene consecuencias cuidar todos los recuersos, & estar consientes de las consecuencias

1.EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE

Se propone que en las escuelas  de Educación Secundaria Técnica se difunda la información de   “El reciclado de dispositivos de los equipos de cómputo para el cuidado del ambiente” y que sirva para todas las asignaturas, ya que en la actualidad ocupan los alumnos y maestros ocupan un equipo de cómputo para investigar y realizar trabajos diversos, es de vital importancia tener el conocimiento de qué hacer cuando los equipos de cómputo o algunos de sus dispositivos se cambian por nuevos o por obsoletos y el daño que pueden producir al medio ambiente y al ser humano si no son canalizados de la manera adecuada.   

REHUSAR
Utiliza las partes o componentes de otros sistemas para mejorar el propio. Crea productos nuevos usando las partes que no se puedan usar según el diseño original; puede crear libretas, carpetas y joyería..
 
 
prezi.com/.../el-ciclo-de-vida-de-un-producto-tecnico-de-la-informatica
 
cccibergrafia:

Opinion

han creado nuevas manera de facilitar las cosas en el ser humano pero también hay consecuencias, asi mismo también hay que tener cuidado en la manera de crear cosas para que no afecnten al medio ambiente, es importante crearmetodos métodos buenos para que no afecten.

1.EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMATICA.

En términos generales, el ciclo de vida del producto es una herramienta de administración de la mercadotecnia que permite conocer y rastrear la etapa en la que se encuentra una determinada categoría o clase de producto, lo cual, es un requisito indispensable para fijar adecuadamente los objetivos de mercadotecnia para un "x" producto, y también, para planificar las estrategias que permitirán alcanzar esos objetivos.
En términos más específicos, el ciclo de vida del producto tiene diversas definiciones; razón por la que se incluyen las siguientes propuestas de diversos expertos en temas de mercadotecnia:
  • Según Hair, Lamb y McDaniel, el ciclo de vida del producto es un concepto que proporciona una forma de rastrear las etapas de la aceptación de un producto, desde su introducción (nacimiento) hasta su declinación (muerte) [1].
  • Para Stanton, Etzel y Walker, el ciclo de vida del producto consiste en la demanda agregada por un tiempo prolongado de todas las marcas que comprenden una categoría de producto genérico [2].
  • Según Richard L. Sandhusen, el ciclo de vida del producto es un modelo que supone que los productos introducidos con éxito a los mercados competitivos pasan por un ciclo predecible con el transcurso del tiempo, el cual consta de una serie de etapas (introducción, crecimiento, madurez y declinación), y cada etapa plantea riesgos y oportunidades que los comerciantes deben tomar en cuenta para mantener la redituabilidad del producto [3].
  • Para Kotler y Armstrong, el ciclo de vida del producto (CVP) es el curso de las ventas y utilidades de un producto durante su existencia





cibergrafia: www.promonegocios.net/producto/ciclo-vida-producto.HTML

Mi opinion.

asi como las cosas le van facilitando al ser humano en cuestiones tecnologías, también están afectado cada vez mas, es importante tomar en cuenta que casa cosa tiene una gran consecuencia. De hoy en dia, se han hido mejorando la calidad de las computadoras por ejemplo, ahora supongo que en un futuro habrá aun mas tecnología de lo común, mas sin encambio no pensamos que también eso afecara a nuestro medio ambiente, se va contaminando el aire, a los arboles y nosotros como seres humanos nos afecta y provoca enfermedades.

1.LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN:

Una de las primeras aplicaciones de la Gestión tecnológica es el análisis de mercado. En
primer término, ayudando a identificar nuevas oportunidades de negocio. En este caso,la I+D puede dirigirse a satisfacer las necesidades existentes en el mercado, lo que llevaal “mercado inducido”, p.e., innovaciones tipo “fuerza de la demanda”.En segundo lugar, el análisis de mercado consigue con éxito la transformación denuevos conocimientos tecnológicos en nuevos productos, p.e., innovaciones tipo“presión tecnológica”. Todo esto requiere la adecuada valoración del potencial delmercado para evitar fallos de aceptación de los nuevos productos. En general, esto dalugar, de una forma empírica pero bien documentada, a que la orientación de mercado yla participación de los clientes en el desarrollo de los nuevos productos se tengandecisivamente en cuenta y contribuyan de forma notable al éxito de la innovación.La principal tarea del análisis de mercado es la de identificar y evaluar lasespecificaciones de nuevos productos (procesos NPD –New Products Development-).EMC TEIN2, habitualmente, selecciona entre tres técnicas diferentes para efectuar elanálisis de mercado, de entre las más apropiadas, para soportar la gestión de losprocesos de desarrollo de nuevos productos (Técnicas NPD). Estas técnicas puedenusarse tanto en el diseño de la investigación de mercado de productos industriales comoen el planteamiento de un Análisis prospectivo. Dichas técnicas son: el Análisis deconjunto, el concepto de Usuario tipo y el despliegue de una Función de Calidad y

prestacionesReciben el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles.
El acto de construir y de edificar genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La bioconstrucción persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en armonía con el resto. La vivienda debe adaptarse a nosotros como una 3ª piel, debe procurarnos cobijo, abrigo, salud. La bioconstrución debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras. 1
Para ello se deben de tener en consideración:
Gestión del suelo
Gestión del agua
Gestión del aire
Gestión de la energía
Consumo y desarrollo local
Según la obra Bioética, como puente entre ciencia y sociedad:
La toma de conciencia sobre el entorno, es lo que lleva a formular modelos o aplicación de técnicas de diseño y construcción para edificaciones verdes, edificaciones con opciones de sostenibilidad, procesos constructivos a favor de las arquitecturas de Tierra que evocan la presencia de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego, en los procesos de la vida en justa proporción, donde si analizamos esta proporción para aproximarnos a la óptima, desde una perspectiva biológica, que considera la resonancia entre la arquitectura y sus moradores, se pondrían en valor estas arquitecturas de tierra, ya que en combinación con la piedra para loscimientos, la madera para las techumbres, la arcilla cocida para cubiertas y las formas dadas a estos materiales, resuelven la armonía de estos elementos. La tierra, y su forma simbólica asociada, el círculo han resuelto históricamente el fundamento de la arquitectura habitacional.
cibergrafia : www.abc.es/tecnologia/informatica-internet-telecomunicaciones.asp
slayerinformatica.blogspot.com/.../uso-de-materiales-de-bajo-impacto.ht

 

Mi opinion.

cada vez mas la tecnología destruye & contamina mas al medio ambiente, por el simple hecho de que luego hacen procesos químicos & de esa misma manera, la contaminación va afectando aun mucho mas, seria un buen punto que los que crean o van desarrollando nuevas cosas primero pensaran en lo que podría afectar al medio ambiente, ya que al igual en los seres humanos se producen enfermedades por la misma contaminación, es como una cadena que nos esta destruyendo. Pero al igual facilitando nuestras necesidades con las coas buenas de la tecnología, siempre habar, un riesgo & un beneficio.

1.LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL

Aplicación de las nuevas técnicas en los procesos técnicos para aumentar la productividad, calidad y eficiencia con sistemas asistidos por computadora. 2. Innovación técnica en los procesos de producción para aminorar el deterioro ambiental. 3. Materiales que se utilizan en el proceso de producción para reducir el deterioro ambiental. 4. Ventajas y desventajas de la automatización en los procesos de producción.
  • 4. Nuevas Técnicas para aumentar la productividad • Las técnicas utilizadas en la realización de programas de mejoramiento de la productividad consisten principalmente en la recopilación de la información y el aumento de la eficacia del trabajo. Los métodos utilizados se clasifican en dos grupos: • El método técnico: técnicas de ingeniería y análisis económico. • El método humano: métodos relacionados con el comportamiento.
  • 5. Técnicas • Estudio del trabajo: Es una combinación de dos grupos de técnicas el estudio de los métodos y la medición del trabajo- que se utilizan para examinar el trabajo humano e indicar los factores que influyen en la eficiencia. Normalmente se emplea con la intención de aumentar la producción de una cantidad dada de recursos con una pequeña o no ampliada inversión de capital. • Simplificación del trabajo: Se basan en el supuesto de que quienes realmente ejecutan una tarea son con frecuencia los que están en mejor situación de mejorarla. A menudo es preferible capacitar a los trabajadores para que piensen creativamente acerca de sus tareas y darles incentivos para que introduzcan mejoras. La simplificación del trabajo consiste en tres elementos: los principios, la modalidad y el plan de acción. • Análisis de pareto: A este análisis se le llama Pareto por un economista italiano que señaló el principio, a menudo llamado la regla del 80/20, de que el 80 % de los resultados provenían del 20% del esfuerzo. El principio se utiliza en muchos sectores de la producción y la administración: la comercialización, el control de la calidad, el análisis de las existencias, las compras, el análisis de las ventas, los procesos de producción del desperdicio, etc.
  • 6. • Método justo a tiempo (jit): Es la producción (o entrega) de los elementos necesarios en la cantidad necesaria y en el momento necesario. El principal objetivo de del método JIT es reducir los costos en el proceso de producción, mejorando de ese modo la productividad total de la organización. Suprime el margen de seguridad de las grandes existencias y pone así al descubierto problemas de funcionamiento. Análisis costos-beneficios: Es una técnica eficaz para el mejoramiento de la producción para determinar el ratio de los beneficios de un proyecto determinado en relación con sus costos, teniendo en cuenta los beneficios y los costos que no pueden medirse directamente en unidades monetarias. Puede emplearse también para hallar un medio menos costoso de alcanzar un objetivo o una forma de obtener el mayor valor posible a partir de un gasto dado.
  •  
     
     
     
     
    CIBERGRAFIA:es.slideshare.net/.../la-innovacin-tcnica-de-los-procesos-productivos

    Mi opinion.

    pues cada vez va incrementando lo que es la tecnología, por asi decir la evolución de las computadora hablando de la tecnología cada vez incementa lo que es la adicción o mejor dicho la contaminación en el medio ambiente ya que luego se generan cosas o desechan cosas que afectan al aire.

    TECNOLOGIA E INNOVACION

    Debido a que México ha vivido una economía basada en la explotación de los recursos naturales, donde el factor más importante para una actividad competitiva ha sido el bajo costo de una mano de obra intensiva, se encuentra ante el compromiso de transitar hacia una economía basada en una sociedad del conocimiento, en la que el mayor impacto para la competitividad es el valor agregado del producto o servicio derivado de una innovación. Este trayecto obliga a reflexionar acerca de las condiciones que convienen construirse en el país para no aumentar las brechas que actualmente existen en relación con países desarrollados en los temas de educación, ciencia, tecnología y su transferencia, innovación, desarrollo social y desarrollo económico. 
    Por lo anterior, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico integró un grupo multidisciplinario de profesionales con actividades en el medio académico, en el empresarial o como responsables de gestión académico-administrativa, todos ellos interesados en el análisis de las etapas y condiciones que el país ha vivido en materia de desarrollo económico y la aportación que daría a este desarrollo la construcción de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, constituido por el inventario de recursos humanos que cultivan la ciencia y la tecnología y un conjunto estratégico de proyectos nacionales.
     
    Así el libro Ciencia, Tecnología e Innovación: El desarrollo sustentable alrededor de oportunidades basadas en el conocimiento. Identificación de nichos de oportunidad para que la ciencia, la tecnología y la innovación aceleren sostenidamente el desarrollo sustentable de México presenta el documento final que elaboró ese grupo de expertos que trabajó arduamente en su elaboración.
     
    CIBERGRAFIA :
     

    lunes, 19 de enero de 2015

    LA VISION DEL FUTURO DE LA INFORMATICA & SU PERCUSION EN LA CALIDAD DE LA VIDA.

    La industria de la tecnología es legendaria por su rápida innovación. Sin embargo, algunos de sus más grandes logros son productos para apostar a largo plazo

    y mantener ese compromiso año tras año. El crecimiento acelerado de Internet a finales de los noventa podría parecer repentino, pero fue el producto de décadas de investigación e innovación. 

    Muchas de las apuestas más grandes de Microsoft también pueden medirse en años, no en meses. Fuimos de los primeros en creer en la promesa de la "computación con pluma", y después de años de insistencia la Tablet PC ya se está convirtiendo en algo común en oficinas y aulas. La televisión interactiva ha sido otro de nuestros sueños, y nuestras inversiones a largo plazo en esta área están comenzando a ver la luz por medio de la amplia aceptación de IPTV, la cual considero que revolucionará la manera en que concebimos a la TV.

    Es por todas estas razones que me siento orgulloso de nuestros logros en Microsoft: de apostar por tecnologías como la interfaz de usuario gráfica o los servicios Web, y verlos crecer y convertirse en algo que la gente utiliza todos los días. La investigación a largo plazo que estamos llevando a cabo actualmente con uno de los retos más difíciles, ayudar a las computadoras a escuchar, hablar, aprender y entender, conducirá a lo que creo que será la próxima ola de crecimiento e innovación para nuestra industria


    CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/...vision.../3-la-vision-del-futuro-de-la-informati.