Debido a que México ha vivido una economía basada en la explotación de los recursos naturales, donde el factor más importante para una actividad competitiva ha sido el bajo costo de una mano de obra intensiva, se encuentra ante el compromiso de transitar hacia una economía basada en una sociedad del conocimiento, en la que el mayor impacto para la competitividad es el valor agregado del producto o servicio derivado de una innovación. Este trayecto obliga a reflexionar acerca de las condiciones que convienen construirse en el país para no aumentar las brechas que actualmente existen en relación con países desarrollados en los temas de educación, ciencia, tecnología y su transferencia, innovación, desarrollo social y desarrollo económico.
lunes, 26 de enero de 2015
TECNOLOGIA E INNOVACION
Por lo anterior, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico integró un grupo multidisciplinario de profesionales con actividades en el medio académico, en el empresarial o como responsables de gestión académico-administrativa, todos ellos interesados en el análisis de las etapas y condiciones que el país ha vivido en materia de desarrollo económico y la aportación que daría a este desarrollo la construcción de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, constituido por el inventario de recursos humanos que cultivan la ciencia y la tecnología y un conjunto estratégico de proyectos nacionales.
Así el libro Ciencia, Tecnología e Innovación: El desarrollo sustentable alrededor de oportunidades basadas en el conocimiento. Identificación de nichos de oportunidad para que la ciencia, la tecnología y la innovación aceleren sostenidamente el desarrollo sustentable de México presenta el documento final que elaboró ese grupo de expertos que trabajó arduamente en su elaboración.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario