Una de las primeras aplicaciones de la Gestión tecnológica es el análisis de mercado. En
primer término, ayudando a identificar nuevas oportunidades de negocio. En este caso,la I+D puede dirigirse a satisfacer las necesidades existentes en el mercado, lo que llevaal “mercado inducido”, p.e., innovaciones tipo “fuerza de la demanda”.En segundo lugar, el análisis de mercado consigue con éxito la transformación denuevos conocimientos tecnológicos en nuevos productos, p.e., innovaciones tipo“presión tecnológica”. Todo esto requiere la adecuada valoración del potencial delmercado para evitar fallos de aceptación de los nuevos productos. En general, esto dalugar, de una forma empírica pero bien documentada, a que la orientación de mercado yla participación de los clientes en el desarrollo de los nuevos productos se tengandecisivamente en cuenta y contribuyan de forma notable al éxito de la innovación.La principal tarea del análisis de mercado es la de identificar y evaluar lasespecificaciones de nuevos productos (procesos NPD –New Products Development-).EMC TEIN2, habitualmente, selecciona entre tres técnicas diferentes para efectuar elanálisis de mercado, de entre las más apropiadas, para soportar la gestión de losprocesos de desarrollo de nuevos productos (Técnicas NPD). Estas técnicas puedenusarse tanto en el diseño de la investigación de mercado de productos industriales comoen el planteamiento de un Análisis prospectivo. Dichas técnicas son: el Análisis deconjunto, el concepto de Usuario tipo y el despliegue de una Función de Calidad y
prestacionesReciben el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles.
El acto de construir y de edificar genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La bioconstrucción persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en armonía con el resto. La vivienda debe adaptarse a nosotros como una 3ª piel, debe procurarnos cobijo, abrigo, salud. La bioconstrución debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras. 1
Para ello se deben de tener en consideración:
Gestión del suelo
Gestión del agua
Gestión del aire
Gestión de la energía
Consumo y desarrollo local
Según la obra Bioética, como puente entre ciencia y sociedad:
La toma de conciencia sobre el entorno, es lo que lleva a formular modelos o aplicación de técnicas de diseño y construcción para edificaciones verdes, edificaciones con opciones de sostenibilidad, procesos constructivos a favor de las arquitecturas de Tierra que evocan la presencia de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego, en los procesos de la vida en justa proporción, donde si analizamos esta proporción para aproximarnos a la óptima, desde una perspectiva biológica, que considera la resonancia entre la arquitectura y sus moradores, se pondrían en valor estas arquitecturas de tierra, ya que en combinación con la piedra para loscimientos, la madera para las techumbres, la arcilla cocida para cubiertas y las formas dadas a estos materiales, resuelven la armonía de estos elementos. La tierra, y su forma simbólica asociada, el círculo han resuelto históricamente el fundamento de la arquitectura habitacional.
cibergrafia : www.abc.es/tecnologia/informatica-internet-telecomunicaciones.asp
slayerinformatica.blogspot.com/.../uso-de-materiales-de-bajo-impacto.ht
lunes, 26 de enero de 2015
1.LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario